viernes, 4 de abril de 2025

El Alfabeto Wampis "Nueva versión"

El alfabeto huambisa consta de dieciocho (18) letras. Las palabras del vocabulario aparecen en el orden alfabetico que se da a continuación:

  1.    apa "padre" 
  2. ch   chicham "palabra" 
  3. e     ete "avispa". 
  4.    tagku "domesticado".
  5.     ikam "bosque, monte".
  6. j      japa "venado".
  7. k     kanu "canoa".
  8. m    mama "yuca".
  9. n     nantu "luna".
  10. p     pamau "tapir, sachavaca".
  11.     kuru "puerco espín".
  12.    suku "canasta".
  13. sh   shaa "maíz".
  14. t      takat "trabajo".
  15. ts    tsamau "plátano maduro".
  16. u     uchi "niño".
  17. w    week "curuhuinsi".
  18. y     yaa "estrella".
Estas letras se leen más o menos según la pronunciación castellana, con algunas excepciones que nacen de la fonología Wampis.

  • a se pronuncia casi como la o cuando precede a la u y como e cuando precede a la i. Ej.: tsamau "plátano maduro"; akitai "arete". 
  • e se pronuncia corno la e castellana, pero con la lengua en posición para pronunciar la u. Ej.: etsa "sol".
  • g se pronuncia como la secuencia ng del castellano, pero más suave. Ej.:. tutag "banco". 
  • n se pronuncia como la ft castellana cuando va precedida por una i y seguida por una vocal. Ej.: jinaru "mojado". 
  • sh se pronuncia como sb en Ancash. Ej.: shaa "maíz".
  • ts se pronuncia como una t breve seguida por una s. Ej.: etsa "sol". 
  • w se pronuncia casi como hu en "Huánuco", con una excepción: delante de i se pronuncia como la v en "movido". Ej.: waa "perdiz": winawai "viene". 
El acento no tiene representación ortográfica, salvo en algunas palabras para evitar la ambigüedad. 

En el deletreo se nota bastante inconsistencia en el empleo de las vocales dobles en palabras que evidentemente vienen de la misma raíz, por ejemplo:

  1. eemkatsa, eemeamu, eemat 1) avanzar, adelantar. 2) conducir. 
  2. emkau adelantado, avanzado. 
  3. emkau, emkaun 1) mayor (de edad). 2) persona que está adelante.  

Les dejo un vídeo sobre "expresiones de confianza" en idioma Wampis.



domingo, 23 de febrero de 2025

Nekami tsawan pachisa

Tiempo - Tsawan

La estación



Los Wampis distinguen más de cuatro estaciones en el año. Estas corresponden a fenómenos naturales y atmosféricos propios de la selva. Enumeraremos solamente algunas.

Wampis aiñatika nekaji kampatum tsawan, juka ika iña pujutaeri pachisa anaikamu aiñawa. Jui nekata.


  1. Yurantin "estación de frutales" 
  2. Uwitin "estación de pijuayo" 
  3. Tintim "estación de cielo oscuro" 
  4. Wampushtin "estación de güimba" 
  5. Asaktin "estación de sequía, verano" 
  6. Kuntutin "estación de engordar los animales" 
  7. Wawatin "estación de florecimiento de la topa"

Yuwaeti ii tsawan nekatae iñaka, juu nekarum atumcha penker jintiatarma.

Para aprender más, solo síguenos😉

martes, 22 de octubre de 2024

Aents aiña iniamu | Entrevista

Vídeo: Entrevista en la ciudad de Chachapoyas:


Hice esta entrevista con el fin de conocer si las autoridades, ciudadanos, jóvenes conocen o saben algo de las lenguas indigenes de nuestra región Amazonas.

Espero les guste. Bendiciones.


 

sábado, 27 de abril de 2024

Expresiones de confianza | Idioma Wampis

 Vídeo: Aprende algunas palabras de expresiones en Idioma Wampis:



Aprende cuales son las frases más típicas usadas en un diálogo en Idioma Wampis

domingo, 21 de enero de 2024

Verbos jintiamu nekata

VERBOS EN WAMPIS:

Aquí te presento algunos de los verbos más usuales que se aplica día a día en idioma Wampis:

Ir / weta 
Comer / Yuamu / yuta 
Pedir / Seamat / seameamu 
Dormir / Kanut / kanamu 
Tener / Arutui / arutkartamu/ arutat 
Viajar / Weta / weamu/ yaja weta  
Llorar / Úutat / utmau 
Reír  / Wishit / wishiamu 
Cazar / Mat / kuntin maamu/ Kuntin 
Mitayar / Eakmat / eakmamu / mat 
Nadar / Yukumat / yukumeamu 
Correr / Tsekeet / tsekeamu 
Trabajar / Takat / takamu 
Jugar / Nakurut / nakuramu 

Para aprender más temas sobre Wampis, no olvides revisar nuestra página todos los días.

Awajún & Wampis | Cultura Awajún Wampis

Vídeo: Awajún & Wampis 2020:


La siguiente entrevista fue realizada en la ciudad de Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

Conoce y aprende nuevos temas con nosotros. Bendiciones


martes, 2 de enero de 2024

Reglas de escritura amesha dékata awajun chichamnum

REGLAS DE ESCRITURA AWAJÚN:

Los Awajún, a lo largo de estos últimos años, han consensuado de forma participativa diversas reglas de escritura, las mismas que se han plasmado en actas e implementado en los cuadernos de trabajo. 

1. De la escritura de las palabras que terminan en "mau - bau":

Los adjetivos y sustantivo que derivan de un verbo y que terminan en "mau - bau" se escriben con:

Ejemplos: 

  1. Tsamat "madurar" / Tsamau "maduro" "el que madura".
  2. Takat "trabajar" / Takasmau "trabajado" "el que trabaja". 
  3. Sumat "comprar" / Sumakmau "comprado" "el que compra"
  4. Kanut "dormir" / Kanagmau" "dormido" "el que duerme".
Los sustantivos no derivados que terminan en "mau, -bau" se escriben con:

Ejemplos:

  1. Kabau "nido de comején".
  2. Pabau "tapir".
  3. Nabau "ashipa".
  4. Abau "aumento de volumen del agua".

2. De la escritura de las letras "g" y "j":

Los siguientes nombres se escriben con "g", preferiblemente al final de palabra, pero al conjugarse la letra "g" pasa a ser "j".

Ejemplos:

  • Apag "padre" / Apajun "a mi padre".
  • Yatsug "hermano" / Yatsujun "a mi hermano".
  • Ubag "hermana" / Ubajun "a mi hermana".
  • Dukug "madre" / Dukujun "a mi madre".

3. El uso de la tilde (´):

Las vocales largas no se tildan.

Ejemplo:
  1. Saagsa "bejuco espinoso, usado como medicina".
  2. Diich "tío materno"
  3. Anuumtai "puerto".
  4. Teesh "paucarcillo".
Se tildará, solo aquellas palabras que posee más de un significado, con la intención de diferenciarlas.

Ejemplo:
  1. Ijúnjaje "se reunieron" / Ijunjaje "fueron golpeados".
  2. Átut "ayudar" / Atut "arrimar hacia la pared a una persona o dejar la escopeta, u otro objeto, sosteniendose en la pared".
  3. Téte "lugar deshierbado" / Tete "mosquito".
Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir! 

Verbos awajun chichamnum jintiamu

VERBOS EN AWAJÚN:


Un verbo es una clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla.

Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que influye al sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado.

Aquí te presentamos los 15 verbos usuales más usadas en idioma Awajún:
  1. Aújut / Leer
  2. Ajutkagtut / Tener
  3. Butut / Llorar
  4. Dushít / Reír 
  5. Egamat / Mitayar 
  6. Kanut / Dormir
  7. Kuntin mámu / Cazar 
  8. Segamat / Pedir 
  9. Takát / Trabajar
  10. Tupikaut / Correr
  11. Wasugkamat / Jugar
  12. Weta / Ir
  13. Wéta / Viajar 
  14. Yuamu / Comer 
  15. Yukumát / Nadar
Ejemplos:
  • Uchi papin apaji agatjamun aújui / El niño lee la carta que le escribió su padre.
  • Uchi dushikmainun iwainainakui dushíkit / Reírse cuando los alumnos presentan chiste.
  • Uchi yukumtá dekachu / El niño no sabe nadar.

Recordemos que la estructura de la oración Awajún va de sujeto, objetivo y verbo y/o sujeto, verbo y objetivo.

Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir! 

lunes, 1 de enero de 2024

Amikmasa yamaram tsawan jeakai amikmamu

Queridos seguidores,

En este inicio de año, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por su apoyo y compromiso con mi página de Blogger, donde comparto conocimientos sobre los idiomas Awajún y Wampis. Su interés y entusiasmo han sido una fuente de inspiración constante para mí.

En este nuevo año, deseo que cada uno de ustedes encuentre motivación y éxito en su camino de aprendizaje. Que el estudio de estos hermosos idiomas les brinde una conexión más profunda con la cultura y la historia de los pueblos Awajún y Wampis.


Mi compromiso con ustedes es seguir proporcionando contenido de calidad, recursos útiles y lecciones interesantes. Estoy emocionado de seguir compartiendo este viaje lingüístico y cultural con todos ustedes.

¡Que el año nuevo esté lleno de oportunidades de aprendizaje, descubrimientos emocionantes y logros significativos! Les deseo un año lleno de alegría, prosperidad y felicidad en todas sus metas y aspiraciones.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad y les deseo un feliz año nuevo!

Con cariño,
Robin Pizango

domingo, 31 de diciembre de 2023

Pronombre tutai nekata | Wampis chicham

PRONOMBRES PERSONALES:


Los pronombres personales son palabras que remplazan al sujeto, nombre o sustantivo de la oración y se utilizan para sustituir a las personas, animales o cosas, sin necesidad de nombrarlos. Además, son los que designan las tres personas gramaticales:
  1. Primera, que es quien emite el mensaje.
  2. Segunda, que es la persona que recibe el mensaje.
  3. Tercera, que hace referencia a cualquier otra persona o cosa).

En idioma Wampis los pronombres personales de las siguientes:

Yo......................................................wi 
Tú, usted...........................................ame    
Él, ella...............................................ni 
Aquel aquella....................................au  
Él, ella, éste, ésta (lo mismo)............nu,  
Éste, ésta, él, ella..............................ju 
Nosotros, nosotras............................ii 
Ustedes.............................................atum    
Ellos, ellas.........................................nita  

Por ejemplo: Juan y Ana se fueron de vacaciones. / Ellos se fueron de vacaciones.
En este caso, los sujetos “Juan y Ana” se reemplazan por el pronombre personal “ellos”.

Juan nuintu Ana weketkiarmayi ayamtai tsawan jeamtai / Nita waketkiarmayi ayamatai tsawan jeamtai.

Ejemplos:
Wi senchi ausamjai ...................................Yo estudié mucho.
Ame nekamek Museo Bellas artes?..........¿Tú conoces el Museo de Bellas Artes?
Ni jintinkartin yaunchuk pujutam................Ella es mi profesora de Historia.
Urutai jeattaji, ni-ka yaunchuk wemai........Cuando llegamos, él ya se había ido.

Para más temas en Idioma Wampis, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir! 

Documental: "Awajún: la sabiduría de nuestros ancestros" | Cultura Awajún

 Documental: "Awajún: la sabiduría de nuestros ancestros" - 2023 4K Full HD.


La cultura Awajún es una  de las culturas milenarias que aún sigue viva,  a través de este documental tratamos de expandir y difundir nuestras raíces milenarias.


Pronombre iwainamu dékata | Awajún chicham

PRONOMBRES PERSONALES:


Los pronombres personales son palabras que remplazan al sujeto, nombre o sustantivo de la oración y se utilizan para sustituir a las personas, animales o cosas, sin necesidad de nombrarlos. Además, son los que designan las tres personas gramaticales:
  1. Primera, que es quien emite el mensaje.
  2. Segunda, que es la persona que recibe el mensaje.
  3. Tercera, que hace referencia a cualquier otra persona o cosa).
En idioma Awajún los pronombres personales son las siguientes:

Yo...................................................wi 
Tú, usted........................................áme    
Él, ella............................................níi 
Aquel aquella.................................áu  
El, ella, éste, ésta (lo mismo).........nu, nunú 
Éste, ésta, él, ella...........................ju 
Nosotros, nosotras.........................íi 
Ustedes..........................................átum   
ellos, ellas......................................díta  

Ejemplos:

Wi ajutui kuashát yatsúg...............Yo tengo muchos hermanos.
Áme chicham shiíg antachu..........¡Tú nunca vas a entender!
Níi shiíg yachai..............................Él es demasiado inteligente.
Íi ijakun wemain-chau...................Nosotros no podemos ir al paseo.
Díta shiíg datsámkachu................Usted es muy atrevido.

Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir! 

Abacha | Awajún chicham

 ALFABETO AWAJÚN:

El alfabeto oficial de la lengua Awajún tiene 21 letras; 4 grafías que representan a los sonidos vocálicos y 17 grafías para las consonantes, como se muestra en el siguiente estructura:

Se escribe.....................A    B    CH    D    E    G    H   I    J   K 
Se pronuncia................aá   ba  cha   da   eé  ag   ah  ií   ja   ka

Se escribe....................M    N    P    R    S     SH    T    TS   U    W    Y
Se pronuncia...............ma   na  pa  ra   sa    sha    ta   tsa  uú   wa   ya

Las consonantes: 
 
B   CH   D  G   H   J  K  M   N   P   R   S  SH  T  TS  W  Y

En idioma Awajún solo tenemos 4 vocales de las 5 que hay en idioma Español, ya que la vocal "O", no existe. A continuación, mostramos las vocales:

Las vocales:
A    E    I     U

Ejemplos:
A = Achá ......................¡No sé!
E = Éke ........................Aún, todavía.
I  = Ínchi ......................Camote.
U = Umíjút ...................Servir, obedecer, cumplir, hacer caso.

Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir!