REGLAS DE ESCRITURA AWAJÚN:
Los Awajún, a lo largo de estos últimos años, han consensuado de forma participativa diversas reglas de escritura, las mismas que se han plasmado en actas e implementado en los cuadernos de trabajo.
1. De la escritura de las palabras que terminan en "mau - bau":
Los adjetivos y sustantivo que derivan de un verbo y que terminan en "mau - bau" se escriben con:
Ejemplos:
- Tsamat "madurar" / Tsamau "maduro" "el que madura".
- Takat "trabajar" / Takasmau "trabajado" "el que trabaja".
- Sumat "comprar" / Sumakmau "comprado" "el que compra"
- Kanut "dormir" / Kanagmau" "dormido" "el que duerme".
Ejemplos:
- Kabau "nido de comején".
- Pabau "tapir".
- Nabau "ashipa".
- Abau "aumento de volumen del agua".
2. De la escritura de las letras "g"
Ejemplos:
- Apag "padre" / Apajun "a mi padre".
- Yatsug "hermano" / Yatsujun "a mi hermano".
- Ubag "hermana" / Ubajun "a mi hermana".
- Dukug "madre" / Dukujun "a mi madre".
Las vocales largas no se tildan.
Ejemplo:
- Saagsa "bejuco espinoso, usado como medicina".
- Diich "tío materno"
- Anuumtai "puerto".
- Teesh "paucarcillo".
Se tildará, solo aquellas palabras que posee más de un significado,
con la intención de diferenciarlas.
Ejemplo:
- Ijúnjaje "se reunieron" / Ijunjaje "fueron golpeados".
- Átut "ayudar" / Atut "arrimar hacia la pared a una persona o dejar la escopeta, u otro objeto, sosteniendose en la pared".
- Téte "lugar deshierbado" / Tete "mosquito".
Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.
¡No olvides compartir!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario