domingo, 21 de enero de 2024

Verbos jintiamu nekata

VERBOS EN WAMPIS:

Aquí te presento algunos de los verbos más usuales que se aplica día a día en idioma Wampis:

Ir / weta 
Comer / Yuamu / yuta 
Pedir / Seamat / seameamu 
Dormir / Kanut / kanamu 
Tener / Arutui / arutkartamu/ arutat 
Viajar / Weta / weamu/ yaja weta  
Llorar / Úutat / utmau 
Reír  / Wishit / wishiamu 
Cazar / Mat / kuntin maamu/ Kuntin 
Mitayar / Eakmat / eakmamu / mat 
Nadar / Yukumat / yukumeamu 
Correr / Tsekeet / tsekeamu 
Trabajar / Takat / takamu 
Jugar / Nakurut / nakuramu 

Para aprender más temas sobre Wampis, no olvides revisar nuestra página todos los días.

Awajún & Wampis | Cultura Awajún Wampis

Vídeo: Awajún & Wampis 2020:


La siguiente entrevista fue realizada en la ciudad de Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

Conoce y aprende nuevos temas con nosotros. Bendiciones


martes, 2 de enero de 2024

Reglas de escritura amesha dékata awajun chichamnum

REGLAS DE ESCRITURA AWAJÚN:

Los Awajún, a lo largo de estos últimos años, han consensuado de forma participativa diversas reglas de escritura, las mismas que se han plasmado en actas e implementado en los cuadernos de trabajo. 

1. De la escritura de las palabras que terminan en "mau - bau":

Los adjetivos y sustantivo que derivan de un verbo y que terminan en "mau - bau" se escriben con:

Ejemplos: 

  1. Tsamat "madurar" / Tsamau "maduro" "el que madura".
  2. Takat "trabajar" / Takasmau "trabajado" "el que trabaja". 
  3. Sumat "comprar" / Sumakmau "comprado" "el que compra"
  4. Kanut "dormir" / Kanagmau" "dormido" "el que duerme".
Los sustantivos no derivados que terminan en "mau, -bau" se escriben con:

Ejemplos:

  1. Kabau "nido de comején".
  2. Pabau "tapir".
  3. Nabau "ashipa".
  4. Abau "aumento de volumen del agua".

2. De la escritura de las letras "g" y "j":

Los siguientes nombres se escriben con "g", preferiblemente al final de palabra, pero al conjugarse la letra "g" pasa a ser "j".

Ejemplos:

  • Apag "padre" / Apajun "a mi padre".
  • Yatsug "hermano" / Yatsujun "a mi hermano".
  • Ubag "hermana" / Ubajun "a mi hermana".
  • Dukug "madre" / Dukujun "a mi madre".

3. El uso de la tilde (´):

Las vocales largas no se tildan.

Ejemplo:
  1. Saagsa "bejuco espinoso, usado como medicina".
  2. Diich "tío materno"
  3. Anuumtai "puerto".
  4. Teesh "paucarcillo".
Se tildará, solo aquellas palabras que posee más de un significado, con la intención de diferenciarlas.

Ejemplo:
  1. Ijúnjaje "se reunieron" / Ijunjaje "fueron golpeados".
  2. Átut "ayudar" / Atut "arrimar hacia la pared a una persona o dejar la escopeta, u otro objeto, sosteniendose en la pared".
  3. Téte "lugar deshierbado" / Tete "mosquito".
Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir! 

Verbos awajun chichamnum jintiamu

VERBOS EN AWAJÚN:


Un verbo es una clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla.

Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que influye al sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado.

Aquí te presentamos los 15 verbos usuales más usadas en idioma Awajún:
  1. Aújut / Leer
  2. Ajutkagtut / Tener
  3. Butut / Llorar
  4. Dushít / Reír 
  5. Egamat / Mitayar 
  6. Kanut / Dormir
  7. Kuntin mámu / Cazar 
  8. Segamat / Pedir 
  9. Takát / Trabajar
  10. Tupikaut / Correr
  11. Wasugkamat / Jugar
  12. Weta / Ir
  13. Wéta / Viajar 
  14. Yuamu / Comer 
  15. Yukumát / Nadar
Ejemplos:
  • Uchi papin apaji agatjamun aújui / El niño lee la carta que le escribió su padre.
  • Uchi dushikmainun iwainainakui dushíkit / Reírse cuando los alumnos presentan chiste.
  • Uchi yukumtá dekachu / El niño no sabe nadar.

Recordemos que la estructura de la oración Awajún va de sujeto, objetivo y verbo y/o sujeto, verbo y objetivo.

Para más temas en Idioma Awajún, no olvides seguirnos y estar pendiente con nuestras publicaciones diarias.

¡No olvides compartir! 

lunes, 1 de enero de 2024

Amikmasa yamaram tsawan jeakai amikmamu

Queridos seguidores,

En este inicio de año, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por su apoyo y compromiso con mi página de Blogger, donde comparto conocimientos sobre los idiomas Awajún y Wampis. Su interés y entusiasmo han sido una fuente de inspiración constante para mí.

En este nuevo año, deseo que cada uno de ustedes encuentre motivación y éxito en su camino de aprendizaje. Que el estudio de estos hermosos idiomas les brinde una conexión más profunda con la cultura y la historia de los pueblos Awajún y Wampis.


Mi compromiso con ustedes es seguir proporcionando contenido de calidad, recursos útiles y lecciones interesantes. Estoy emocionado de seguir compartiendo este viaje lingüístico y cultural con todos ustedes.

¡Que el año nuevo esté lleno de oportunidades de aprendizaje, descubrimientos emocionantes y logros significativos! Les deseo un año lleno de alegría, prosperidad y felicidad en todas sus metas y aspiraciones.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad y les deseo un feliz año nuevo!

Con cariño,
Robin Pizango